
Las gasolineras sin personal se han cuadruplicado desde el año 2020
Desde el año 2020, las estaciones desatendidas —aquellas en las que hay ausencia de personal— se han multiplicado por cuatro, pasando de las 444 al cierre de 2019 hasta las 1.853 al cierre del mes de abril del año 2025.
Así se desprende de un análisis ad hoc incluido en el boletín mensual de la distribución de carburantes en estaciones de servicio publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en el que profundiza sobre sus propietarios y sus precios respecto a las estaciones atendidas por personal.
«La red de estaciones de servicio en régimen desatendido crece a un ritmo significativamente superior al del global de la red peninsular. En concreto, en el periodo 2013-2025, creció un 813% en número de puntos de venta, frente al 24% registrado en el total de península y Baleares», afirma el documento de la CNMC.
Las 1.853 gasolineras desatendidas suponen ya el 15,24% del censo del país, exceptuando los territorios canarios, Ceuta y Melilla. De todas ellas, Moeve, a través de Ballenoil, controla el 16,9% de las gasolineras, con 313 estaciones operativas hasta el mes de mayo; le sigue en proporción Galp, que gestiona el 7,3% (135) y empresas del grupo Repsol, con el 4,6% (85). El 63,8% pertenecen a operadores independientes, con Plenergy (274) y Petroprix (67) como actores predominantes.
El 100% de las Ballenoil están desatendidas, siendo este operador el único que gestiona sus puntos de venta de manera remota y automatizada; algo que no pueden afirmar ni Plenergy ni Petroprix, cuyos porcentajes de desatención en sus gasolineras son del 95,5% y del 42,9%, respectivamente. En cuanto a redes notables de hipermercados, Alcampo opera el 43,6% de sus estaciones en régimen desatendido, Bonàrea el 10,6% de sus estaciones, Carrefour, el 6% y Eroski, el 2,4%.
Fuente: El Economista/ Leer noticia completa – Sergio Guinaldo
No se han encontrado comentarios