REDACCIÓN PALMA ­­„¿En qué gira en torno la actualidad de las estaciones de servicio de Balears? „Ahora mismo la actualidad de las estaciones de servicio está pasando por un momento convulsivo. A raíz de que entrase en vigor la ley 11/2013, el mercado se ha abierto completamente, permitiendo abrir con mucha más facilidad estaciones o puntos de suministro.

„¿Hay diferencia entre un punto de suministro y una estación de servicio? „Sí, una diferencia notable. Los puntos de suministro también se llaman low cost, debido a que hay comunidades que permiten que estas instalaciones estén abiertas al público sin personal, lo que se traduce en un ahorro considerable para el empresario que las explota, pudiendo incluso reflejarlo en el PVP.

„¿Qué es un punto de suministro? „Sí Se denomina punto de suministro (low cost) a una instalación que solo vende dos tipos de producto, gasóleo y gasolina, no tienen ventas de carburante de alta gama. Además carecen de muchos servicios, no tienen suministro de aire para los neumáticos, ni agua, ni aseos para los clientes, como tampoco suelen tener servicios de tienda o lavado de vehículos Estos punto de suministro no suelen tener imagen de marcas porque compran en el mercado libre; esto es, que el combustible no siempre se adquiere a la misma operadora, por lo que no incluye en el combustible los aditivos exclusivos que añaden las operadoras, incluso si lo han adquirido a una operadora de marca conocida, el combustible, aun siendo suministrado por esta marca, no contiene los aditivos mencionados.

„¿Y una estación de servicio? „Una estación de servicio convencional ofrece más tipos de combustible, normalmente suelen tener cuatro productos o más. Tienen muchos más servicios ya que atienden tanto las necesidades del vehículo, como también cubren las del conductor, como equipos para mirar la presión de los neumáticos, agua, lavado de vehículos, baños, tienda etc. Toda estación de servicio que está bajo una bandera de una operadora tiene añadido a sus carburantes unos aditivos exclusivos para mejorar considerablemente la calidad de los mismos. Debemos pensar que hoy en día los vehículos nuevos tienen unos motores de altas prestaciones, que hacen que el consumo sea muy reducido por lo que a la hora de repostar, elegir un combustible de altas calidad, indiscutiblemente mejora el funcionamiento de los motores.

„¿Cuántas estaciones de servicio hay en Balears? „Hay aproximadamente 186 estaciones de servicio y se prevé que se vayan abriendo más. Seguramente las grandes superficies irán incorporando estaciones de servicio. El caso más llamativo lo encontramos en Menorca una isla en la que había 13 estaciones y se han abierto cinco, además de otros cinco proyectos que están en tramitación. El caso es que en pocos años se habrá duplicado el número de estaciones lo que en un mercado cerrado como el de Menorca se traducirá en el cierre de algunas de estas instalaciones.

„¿Continuarán aumentando las gasolineras de autoservicio, sin personal que reposte el vehículo? „Desde AESBA aplaudimos que entrara en vigor el decreto 31/2015 en el que se regulan los derechos del consumidor en cuanto a la venta de combustibles. Dicho decreto obliga a las estaciones o unidades de suministro a tener por lo menos una persona en la instalación, para atender a necesidades tan básicas como pueda ser la atención a personas con movilidad reducida, atender las quejas de un consumidor si no está conforme con el servicio, evitar que se produzcan derrames de combustible por la pista, lo que podría suponer un peligro para los clientes. En definitiva, que la venta de combustible es algo que puede entrañar peligros con consecuencias graves para la seguridad, entre otras cosas. Además en las comunidades que se permiten que estas instalaciones estén sin personal, que cada vez son menos, se está despidiendo al personal, ya que la apertura de nuevas instalaciones, hace que ya no sea rentable mantenerlas con personal. AESBA apoya este decreto porque creemos que es importante sobre todo, la creación de empleo. Ahora mismo en Balears, las estaciones de servicio están dando trabajo a 1.200 personas, por esto apostamos en seguir dando servicio con y para las personas.

„… „Curiosamente por parte de dos empresas low cost se ha interpuesto un contencioso administrativo, para intentar eliminar este decreto, pues sus intenciones de implantar numerosas instalaciones, se han visto frustradas, pues deberán competir con igualdad de condiciones, al igual que las grandes superficies que cuando abren una estación en sus instalaciones emplean a personal del centro con el convenio de comercio, cuando las estaciones de servicio tiene un convenio colectivo especifico, con formación especifica en accidentes de trabajo y especialización del trabajador, que no cumplen estos establecimientos siendo el coste mucho más barato en el convenio de comercio que en el de estaciones de servicio.

„Las gasolineras cada vez se parecen más a una cafetería y, también, a un supermercado. ¿A qué se debe esta ampliación de servicios? „El hecho de que una estación de servicio tenga más servicios anexos a la venta de combustible es debido a que a la larga no es rentable por esto se complementa con todo tipo de servicios para atender también las necesidades del conductor. En un desplazamiento o en un viaje encontrar una estación de servicio para descansar o comprar alguna necesidad siempre es confortable.

„¿Realmente hay competencia de precios entre gasolinerías? „Como ya comentábamos antes, la entrada en vigor de la nueva ley 11/2013 ha propiciado una serie de cambios que han hecho posible una reducción del los precios. La situación contractual de los empresarios de la venta al por menor es muy variada. Con esta ley el contrato de suministro con la operadora tiene una duración máxima de un año, por lo que el empresario ha pasado de tener contratos que duraban hasta 40 años a tener contratos de un año. Automáticamente al mejorar los contratos de ha reflejado en el precio de venta. Ahora mismo el que ha bajado considerablemente su margen ha sido el empresario final. Como la mayoría de empresarios solo tiene una estación es difícil conseguir precios de compra competitivos, ya que las grandes empresas que pueden comprar grandes cantidades, tienen mejor precio con las operadoras y se puede trasladar al cliente final. Una vez que entro en vigor esta ley ya se podían ver diferencias de hasta 15 céntimos entre algunas estaciones. También es un error fijarse solo en el precio del monolito, pues hay en el mercado tarjetas de fidelización que una vez empleadas el precio del monolito se ve considerablemente rebajado incluso más barato que otras estaciones que a primera vista parece más barato.

„¿Por qué el precio de la gasolina y el gasoil es más caro en Balears? „Ciertamente el precio en Balears es de los más caros de España. Como ya he comentado esta nueva ley ha repercutido sobre todo a los pequeños empresarios. El producto antes de impuestos posicionado en Balears es el que tiene los márgenes más caros por lo que ya no es al empresario de las estaciones a quien corresponde rebajarlo. Además y paradójicamente España es el único país de la comunidad europea que no tiene equidad a la hora de fiscalizar el producto, pues cada comunidad aplica impuestos añadidos según su criterio y para esto se creó el céntimo sanitario que en Balears se paga en el tramo más elevado 5.8 céntimos con el IVA. Muchas estaciones es el margen que manejan, y con este margen deben pagar los gastos de personal, mantenimiento, los gastos corrientes, etc. Desde AESBA, ya hemos pedido en reiteradas ocasiones que se retire este impuesto en Balears sin éxito alguno. Creemos que la fiscalidad debería ser la misma en toda España y no el poco rigor con que se están aplicando. En comunidades como Aragón han anunciado que a partir del próximo año aplicaran el impuesto, en Castilla y León lo van a suprimir, Navarra lo retiro el año pasado, Andalucía, que antes era la única comunidad autónoma que no devolvía el impuesto a los transportistas, este año que viene lo hará, Extremadura lo reducirá a 2 céntimos/litro. Este es un claro ejemplo de cómo se aplican los impuestos por comunidades.

„Qué retos de futuro han de afrontar las estaciones de servicio de Balears? „Encaramos un futuro algo incierto, pues la implantación de tantas instalaciones hará que el sector se autoregularice, pues el mercado como en muchos otros sectores irápasando a grandes empresas y otra vez el pequeño empresario, a través de las pymes y micropymes, irá desapareciendo, pues será cada vez más difícil competir en un mercado como este. Por ahora, lo que debemos hacer es reinventarnos una vez más y adaptarnos a las nuevas circunstancias, ofreciendo a nuestros clientes el mejor servicio.

Más información AESBA C/ Aragó, 215. Edifici CAEB. 1a planta. Palma. aesba@aesba.net 971 70 60 08 www.aesba.net